Una
veintena de distintos colectivos y entidades dedicados a la conservación de la
naturaleza y el medio rural de Cantabria, Asturias, País Vasco y Castilla y
León se dieron cita ayer en la Casa del Oso de Verdeña en la firma del acuerdo
de constitución de la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio. La
reunión de trabajo pretendió fomentar hábitos de protección en zonas sensibles
de la cordillera de montaña que forman las cuatro comunidades autónomas.
El
grupo conservacionista pretende contribuir a la difusión de la custodia del
territorio, sus objetivos y beneficios; promover la conservación y gestión
activa de la naturaleza; fomentar un uso responsable y sostenible de los
recursos naturales; y sensibilizar a la sociedad sobre las estrategias de
custodia y gestión sostenible del territorio.
La
custodia del territorio está formada por un conjunto de instrumentos que
utilizan organizaciones sociales y ciudadanas para conservar la naturaleza, el
paisaje y el patrimonio cultural de lugares concretos. «No sólo para conservar
estos valores, sino también para garantizar que los usos y las actividades
agrícolas, forestales, turísticas o de otros tipos, que se llevan a cabo en
estos lugares, sean respetuosas con el entorno y no malogren los recursos
existentes», según explicaron a Ical los organizadores del encuentro.
Integrantes
La
Red Transcantábrica de Custodia del Territorio estará conformada inicialmente
por las fundaciones Oso Pardo, Oxígeno, Lurgaia, EDE, Conservación del
Quebrantahuesos, y Tecnología y Territorio. También figuran las asociaciones
SEO/Birdlife, FAPAS, Costa Quebrada, ARCERA, Red Cántabra de Desarrollo Rural,
Foro Asturias Sostenible para el conocimiento y desarrollo del medio rural, Asociación
de Ciencias Ambientales, EAsempervirens, Asociación de Estudios Ornitológicos
de El Bierzo Tyto alba, Red Cambera y Monte Modelo Urbión. Finalmente figuran
las empresas IDEE y Besarte y el Ayuntamiento del Valle de Mena, en Burgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario